ESCUELA INTERACCIONAL DEL MRI DE PALO ALTO

REPRESENTANTES

Su primer director adjunto fue Jules Riskin, y la primera directora de formación fue Virginia Satir.  Posteriormente parte del MRI: Paul Watzlawick, Antonio Ferreira, Richard Fish, Jane Beavin, Art Bodin, Lynn Hoffman, y Lynn Segal.

  POSTULADOS PRINCIPALES DE CADA REPRESENTANTE
Para esta escuela se presentaron los siguientes postulados:
• Weakland, J., Fish, R., Watzlawick, P., Bodin, A. (1974). Brief therapy: Focused problem resolution. Family Process, 13, 141-168.
• Watzlawick, P., Weakland, J., y Fisch, R. (1974). Cambio. Barcelona: Herder, 1976. Esta obra, escrita en un estilo ameno y de fácil comprensión, ha sido fundamental para la difusión de las ideas más fundamentales de esta escuela. La distinción entre cambio-1 y cambio-2, así como el papel de la solución en la creación y resolución de problemas.
• Fish, R., Weakland, J., Segal, L. (1982). La táctica del cambio. Barcelona: Herder: En ella se plantea el abordaje sistémico de los problemas con independencia de que se pueda convocar a toda la familia.

           DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN

El  formato que elaboraron y publicaron en 1974 es probablemente la contribución práctica más importante de esta escuela. Se trata de un formato en diez sesiones como máximo (aunque el promedio se sitúa en 6-7) centrado en un problema específico. Los  objetivos de la primera entrevista son los siguientes:
· Identificar un problema en términos específicos y concretos.
· Explorar las soluciones intentadas, también en términos específicos.
· Establecer las metas de la terapia en términos positivos, concretos y alcanzables.

 En función de la información recogida, el terapeuta y su equipo intentan entender el problema como un círculo vicioso en el que la solución exacerba una dificultad, y diseñan una tarea para realizar entre sesión que interrumpa este círculo. Está claro que la tarea supone en primer lugar hacer algo distinto, y en segundo lugar, algo que impida la solución que hasta el momento se aplica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario