martes, 29 de noviembre de 2016

ESCUELA AMERICANA

 REPRESENTANTES
D.A. Norman, W.K Estes, H. Gardner, R. Stemberg.
POSTULADOS PRINCIPALES DE CADA REPRESENTANTE
El elemento común a estos autores es un interés por estudiar la cognición desde tres perspectivas: desde el punto de vista neurológico, en el que el énfasis es descubrir los procesos fisiológicos básicos en la estructuración y transmisión de la información neuronal, desde el punto de vista lógico-formal, con el desarrollo de modelos matemáticos que ayuden a describir las rutinas y los procedimientos mentales cuando el individuo se enfrenta a resolver problemas, y desde el punto de vista computacional, en la medida en que se hace uso de los computadores para reproducir el funcionamiento mental de los hombres.

Sternberg: Sostiene que, al enfrentarnos a un problema, primeramente, evaluamos si éste es una experiencia nueva o si es un problema que ya hemos resuelto antes. Para este componente de la teoría es importante entender dos conceptos fundamentales: la novedad y la automatización. Como su nombre lo indica la novedad se refiere al hecho de enfrentarnos a problemas nuevos y se requiere de una mayor concentración y esfuerzo para resolverlo.
La teoría de inteligencias múltiples propuesta por Gardner: Sternberg considera que es correcta en cuanto a los aspectos múltiples de la inteligencia como un sistema de autogobierno pero es errónea la considerar que son independientes unos de otros. Un sistema inteligente debe trabajar de manera conjunta y coordinada.





No hay comentarios:

Publicar un comentario