REPRESENTANTES
Jerome Brunner, David Ausubel
POSTULADOS PRINCIPALES DE CADA REPRESENTANTE
Jerome Brunner: Su principal idea es la de considerar que las personas, independientemente de su edad y/o desarrollo intelectual, desarrollan sus conocimientos mediante la formulación y puesta a prueba de hipótesis.
Para J. Brunner existen tres modos generales de representación de la realidad:
-El modo representativo: que predomina en los años de la infancia, pero está presente en toda la vida de la persona.
-Modo icónico: que se caracteriza por la capacidad de representar el mundo mediante imágenes.
- Modo simbólico: que aparece en la adolescencia, y se caracteriza por la representación del conocimiento mediante símbolos, lo cual significa el manejo de conceptos abstractos.
David Ausubel: La posición de D. Ausubel es un poco diferente a los demás autores cognitivos, en el sentido de que sostiene que el mejor método de enseñanza lo constituye la instrucción verbal significativa.
Considera que existen dos tipos de aprendizaje: El receptivo, en donde le contenido a aprender se ofrece en forma definitiva, y el aprendizaje por descubrimiento en que el contenido a aprender no se da en forma definitiva por lo cual el estudiante debe descubrirlo de manera independiente.
Establece cuatro categorías de aprendizaje:
· El aprendizaje receptivo-significativo: se da el material en forma definitiva y el estudiante establece relaciones entre éste y sus conocimientos ya adquiridos en su estructura cognitiva.
· Aprendizaje receptivo-mecánico: el material se da en forma definitiva y el estudiante lo memoriza.
· Aprendizaje por descubrimiento significativo: se debe llevar a la solución de un problema estableciendo relaciones entre la solución descubierta y los conocimientos que posee en su estructura cognitiva.
· Aprendizaje por descubrimiento mecánico: se llega a la solución del problema memorizando esa solución en forma mecánica.
DESCRIPCIÓN DE PROCESO DE ATENCIÓN
Resalta el aprendizaje por descubrimiento o reconstrucción sobre el receptivo, manteniendo el planteamiento de las condiciones para que este sea significativo.
Defiende el aprendizaje significativo-receptivo a través del lenguaje, como la principal manera por la cual la humanidad ha construido, almacenado y acumulado sus conocimientos y cultura.
Comprenden el desarrollo intelectual del ser humano. Los estudios prácticos se realizaron con niños en los que observaban como iban desarrollando etapas y como adquirían diversas habilidades mentales. Cada una de estas etapas se caracteriza por unas determinadas estructuras mentales internas que determinan la manera de comprender el mundo y de actuar en él.